Hace dos años nuestros delegados, en el Capítulo General, decidieron “dedicar el año 2025 a profundizar y compartir la espiritualidad lasaliana en la Iglesia y el mundo, con motivo de la celebración del 300 aniversario de la Bula de Aprobación”. (46.o CG, 2.1)

Esta decisión iba asociada a otras dos: la de “crear una red internacional de Espiritualidad Lasaliana que apoye a los animadores y acompañantes en la vida  nterior, que patrocinará programas, experiencias y recursos internacionales, regionales  y distritales.” (2.3) Y, además, indicaba una forma de acompañamiento con un Consejero a cargo y un posible secretariado. (2.2)

Esto como parte del segundo camino de transformación del Instituto, el camino de la disponibilidad radical a Dios. Este año es una oportunidad para recomenzar. Tenemos un tesoro para compartir, nuestra espiritualidad de educadores.

En este espacio virtual encontraras diferentes recursos que desde el Instituto, las regiones, el distrito y las obras educativas se han creado para compartir la riqueza de la espiritualidad de Juan Bautista de La Salle y todos los que formamos parte de esta gran familia lasallista.

El espíritu de nuestro Instituto es, pues, en primer lugar, el espíritu de fe, que debe mover a los que lo componen a no mirar nada sino con los ojos de la fe, a no hacer nada sino con la mira en Dios, y a atribuirlo todo a Dios; penetrándose siempre de estos sentimientos de Job: «El Señor me lo dio todo; el Señor me lo ha quitado; como agradó al Señor, así se ha hecho»; y de otros semejantes con tanta frecuencia expresados en la Sagrada Escritura, y por boca de los antiguos Patriarcas.  Med R 11.1.2

El Hno. Joël Palud presenta el Año de la Espiritualidad Lasallista

Documento Base

Dinamismos de la Espiritualidad Lasallista.

La pedagogía lasallista está centrada en la confianza y la presencia de Dios que transforma a los educadores en mediadores divinos. Su misión va más allá de enseñar, cuidando integralmente el bienestar espiritual y emocional de los estudiantes, especialmente los más vulnerables, promoviendo su dignidad y justicia social.

  • Pobres.
  • Relaciones Solidarias.
  • Escrituras.
  • Oración.

La espiritualidad lasallista promueve una fraternidad basada en la Trinidad, fomenta una relación fraterna y relacional con Dios, los demás y la creación donde la misión educativa se vive en “asociación” y corresponsabilidad. La escucha, el diálogo y el acompañamiento espiritual fortalecen la comunidad, favoreciendo el crecimiento personal y colectivo, especialmente en el compromiso con los más pobres y la vocación compartida.

  • Diálogo.
  • Corresponsabilidad.
  • Acompañamiento.
  • Comunidad.

La pasión por la misión lasallista, es una inspiración del Espíritu Santo que se expresa en una educación integral que busca formar buenos cristianos y ciudadanos comprometidos con valores cristianos universales como justicia y paz, guiados por la fe, la acción y el celo apostólico. Esta pasión se refleja en el testimonio de vida de santos lasallista y educadores, quienes viven su vocación con mística, acción y coherencia.

  • Humanismo integral.
  • Creatividad.
  • Testimonio.
  • Calidad.
Lanzamiento Año de la Espiritualidad Lasallista

Te compartimos la grabación de la sesión del Lanzamiento del Año de la espiritualidad Lasallista que se llevó a cabo el martes 7 de enero 2025, así como materiales gráficos que pueden ayudarte a vivir este año.

Grabación de la sesión aquí.

Presentación de la sesión aquí.

Materiales gráficos aquí.

¿Dónde está tu hermano? ¿Dónde está tu hermana? 
En el marco del Año de la Espiritualidad Lasallista queremos recopilar y dar a conocer todas aquellas grandes o pequeñas acciones o Proyectos que la Familia Lasallista de México Norte hace con la intención de ser levadura para crear un mundo más fraterno. 
 
Te invitamos a responder el siguiente  formulario para compartirnos que es lo que como grupo, sección, departamento, coordinación o comunidad educativa hacen para ayudar a nuestros hermanos y hermanas más necesitadas y como esto a su vez irradia la luz de la Espiritualidad Lasallista.
Contesta un formulario por Actividad/Proyecto, si tienes más de una que quieres compartir te invitamos a contestar el formulario otra vez.
 
La fecha límite para recibir Actividades/Proyectos es el viernes 14 de marzo 2025.
Somos La Salle, Comunidad que Trasciende.

¿Sabes cómo se relacionan una pluma y un caset? ¿Recuerdas las idas a Blockbuster? ¿Sólo conoces 150 Pokémon? ¡Este podcast es para ti! En Chavorrucos con Misión, La Salle aquí y ahora tocaremos temas de espiritualidad, crecimiento personal, familiar y comunitario acompañados por Samuel Rivera y Tomas Bautista dos Psicólogos Lasallistas apasionados por el acompañamiento. ¡Te esperamos!

Nos vemos en YouTube aquí.

Spotify aquí.

Apple Podcast aquí.

y cualquier lugar donde escuches tus podcast favoritos.

Juan Bautista de La Salle a varias voces es una serie de Podcast y materiales de reflexión y trabajo bilingüe  basados en el libro Juan Bautista de La Salle, narraciones biográficas a varias voces, escrito por el Hno. Héctor Hernán Santos González, en donde a través de la mirada de distintos personajes de la vida del fundador conoceremos un poco más sobre su vida y obra.

Los materiales se estarán subiendo de manera periódica.

Ya puedes encontrar:

  • Capítulo 1: Mi querido nieto.

Materiales de trabajo y reflexión aquí.

YouTube aquí.

Spotify aquí.

Apple Podcast aquí.

y cualquier lugar donde escuches tus podcast favoritos.

El 15 de mayo de 1950 el Papa Pío XII declaró a San Juan Bautista de La Salle “Patrono Universal de los Educadores”.

Al cumplirse el 15 de mayo de 2025 el 75.º aniversario de este importante acontecimiento para la Familia Lasaliana y para el mundo de la educación, el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas lanza el concurso “Ser educador hoy”, con el objetivo de hacer visible el legado inspirador de San Juan Bautista de La Salle para los educadores de todo el mundo.

Conoce más aquí.

2024-2025 señala un momento importante en la historia de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Aquella pequeña comunidad, hace trescientos años atrás, recibía un reconocimiento civil por parte del rey de Francia y el reconocimiento de la Santa Sede como persona jurídica eclesial.

No sabemos por qué nuestro Padre, Juan Bautista de La Salle, no quiso trabajar sobre estos trámites.

“No es el momento”, dicen los biógrafos que era su respuesta. ¿Acaso no estaba del todo convencido de que la que habían logrado fuera la estructura definitiva?

Lo que sí es cierto es que, desde los comienzos, había deseado y trabajado para que toda la fuerza legislativa, instituyente, estuviera en manos de los Hermanos. Podríamos decir que este paso es un signo de la madurez que la Sociedad de las Escuelas Cristianas había alcanzado.

Conoce más aquí.

Conversando con Argeo: Un lasallista que hace camino al andar, es una serie de audios y videos realizados por el Colegio La Salle Monclova, en donde el Hno. Argeo Blanco, decano de nuestro distrito, nos comparte su experiencia como hermano lasallista, desde su natal Cuba, su paso por México, su segunda casa y reflexiones lasallista que le acompañan.

Audios aquí.

Videos aquí.

Playlist de YouTube aquí.

Historias y voces de Familia es una serie de videos en la que Lasallistas, Hermanos y Seglares, comparten un poco sobre su historia, vida y la forma que que viven su espiritualidad lasallista.

Playlist de YouTube aquí.

LASALLIANA 1 (01–A–07)
UN RASGO DE LA ORACIÓN LASALIANA: ORACIÓN AFECTIVA
Hno. Jean Pungier

LASALLIANA 4 (04-A-27)
LOS PRINCIPALES MISTERIOS EN LA ESPIRITUALIDAD Y EN LA CATEQUESIS DE SAN JEAN BAPTISTE DE LA SALLE
Hno. Christimz Moe

LASALLIANA 5 (05-A-31)
SIMPLE ATENCIÓN Y ESPIRITU DE FE
Hno. Joseph F. Schmidt

LASALLIANA 11 (11-o-12/11-o-16)
ESPIRITUALIDAD LASALIANA: NUESTRA HERENCIA
Hno. Michel Sauvage

LASALLIANA 16 (16-2-A-66)
EL PROCESO DE JUSTIFICACION EN LA ESPIRITUALIDAD DE S. JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Hno. Edgar Nicodem

LASALLIANA 19 (19-1-A-72)
¡VIVA JESÚS EN NUESTROS CORAZONES!… ¡POR SIEMPRE!

LASALLIANA 20 (20-3-A-78)
LAS RESOLUCIONES DE UN RETIRO DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE o “Las Reglas que me he impuesto” (1/3)
Hno. Gilles Beaudet

LASALLIANA 20 (20-3-A-79)
LAS RESOLUCIONES DE UN RETIRO DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE o “Las Reglas que me he impuesto” (2/3)
Hno. Gilles Beaudet

LASALLIANA 20 (20-3-A-80)
LAS RESOLUCIONES DE UN RETIRO DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE o “Las Reglas que me he impuesto” (3/3)
Hno. Gilles Beaudet

LASALLIANA 21 (21-5-A-86)
EL SENTIDO DEL HUMOR EN LA SALLE
Hno. Augustine Loes

LASALLIANA 22 (22-8-A-96)
LA SALLE Y LA DIRECCION DE LAS ESCUELAS: lo que La Salle esperaba del Director de la escuela
Hno. Dominic Everett

LASALLIANA 23 (23-4–A–102)
VIA CRUCIS LASALIANO
Textos seleccionados en las Meditaciones 22 a 28 de San Juan Bautista de La Salle
Hno. Umberto Marcato

LASALLIANA 29 (29-7-A-130)
ALGUNOS ASPECTOS DE LA DOCTRINA MARIOLÓGICA EN LAS MEDITACIONES DE S. JUAN BAUTISTA DE LA SALLE (1/3)
Hno. Gregory Wright

LASALLIANA 29 (29-8-A-131)
ALGUNOS ASPECTOS DE LA DOCTRINA MARIOLÓGICA EN LAS MEDITACIONES DE S. JUAN BAUTISTA DE LA SALLE (2/3)
Hno. Gregory Wright

LASALLIANA 29 (29-9-A-132)
DE LAS MEDITACIONES DE S. JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ALGUNOS ASPECTOS DE SU DOCTRINA MARIOLÓGICA (3/3)
Hno. Gregory Wright

LASALLIANA 33 (33-6-A-145)
LA ORACION DE SIMPLE ATENCION EN SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Y LA CONTEMPLACION EN SAN JUAN DE LA CRUZ (1/3)
Hno Víctor Gil

LASALLIANA 33 (33-7-A-146)
LA ORACION DE SIMPLE ATENCION EN SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Y LA CONTEMPLACION EN SAN JUAN DE LA CRUZ (2/3)
Hno. Víctor Gil

LASALLIANA 33 (33-8-A-147)
LA ORACION DE SIMPLE ATENCION EN SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Y LA CONTEMPLACION EN SAN JUAN DE LA CRUZ (3/3)
Hno. Víctor Gil

LASALLIANA 36 (36-6-A-159)
LA SALLE CATEQUISTA
Hno. Manuel F. Magaz

LASALLIANA 37 (37-6-A-163)
LA SALLE CATEQUISTA (2)
Hno. Manuel F. Magaz

LASALLIANA 38 (38-6-A-169)
MEDITACIONES SOBRE MARIA, DE LAS MEDITACIONES PARA LOS DIAS FESTIVOS de San Juan Bautista de La Salle
Hno. Christian Moe

LASALLIANA 38 (38-7-A-170)
MEDITACIONES DE S. J. B. DE LA SALLE SOBRE LA ORACION
I – Med. 36: De la necesidad de la oración
Hno. Joseph Le Bars

LASALLIANA 43 (43-5-A-190)
EN ORACION DE LA MANO DE LA SALLE
Hno. José Luis Hermosilla

LASALLIANA 44 (44-8-A-196)
EN ORACIÓN DE LA MANO DE LA SALLE
Hno. José Luis Hermosilla

LASALLIANA 46 (46-6-A-201)
EN ORACIÓN DE LA MANO DE LA SALLE
Hno. José Luis Hermosilla

LASALLIANA 47 (47-6-A-203)
EN ORACIÓN DE LA MANO DE LA SALLE
Hno. José Luis Hermosilla

LASALLIANA 48 (48-8-A-209)
EN ORACIÓN DE LA MANO DE LA SALLE
Hno. José Luis Hermosilla

LASALLIANA 49 (49-8-A-217)
EN ORACIÓN DE LA MANO DE LA SALLE
Hno. José Luis Hermosilla

LASALLIANA 49 (49-3-A-212)
EL EVANGELIO NORMA DE VIDA, en los DEBERES I (1/2)
Hno. Manuel F. Magaz Magaz

LASALLIANA 49 (49-3-A-213)
EL EVANGELIO NORMA DE VIDA, en los DEBERES I (2/2)
Hno. Manuel F. Magaz Magaz,

LASALLIANA 50 (50-6-A-222)
EL ROSTRO DEL PADRE EN SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Hno. Olivier Perru

Comparte tus Materiales, Iniciativas y Actividades sobre como vives la Espiritualidad Lasallista.